October 16, 2025

La Universidad de Sevilla reconoce el trabajo de Periodistas Solidarios

El rector, Miguel Ángel Castro, ha resaltado los 15 años de cooperación y el programa de atención de salud materno-infantil llevado a cabo en Candemba-Uri y Bafatá, "cuyos resultados han sido muy evidentes".

La Universidad de Sevilla ha otorgado a Periodistas Solidarios el reconocimiento por el trabajo realizado en Guinea-Bissau en la modalidad de "Acciones en el Desarrollo Humano y Sostenible en el Ámbito Local e Internacional". El rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, ha destacado que el proyecto Laovo Cande impulsado por Periodistas Solidarios "tiene ya una trayectoria de quince años y ha supuesto la mejora de infraestructuras de educación, salud y agricultura". Miguel Ángel Castro ha agradecido la participación en este proyecto de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Sevilla y ha resaltado el programa de atención de salud materno-infantil llevado a cabo en Candemba-Uri y Bafatá, "cuyos resultados han sido muy evidentes".

Acto de entrega del reconocimiento. de la US

La Universidad de Sevilla (US) colabora con nuestra ONG desde hace tres años en el proyecto Laovo Cande de cooperación internacional mediante la formación de las redactoras de Radio Mujer de Bafatá, emisora creada en 2018 y que ha supuesto, entre otras acciones, el traslado de cuatro periodistas (Fatumata Binta Candé, Rugui. Baldé, Lolita Aminata Candé y Vardineia Semedo) para mejorar sus conocimientos profesionales en la Facultad de Comunicación de la capital andaluza. A lo largo de este 2025 han sido once los estudiantes y profesores que han viajado a Guinea Bissau becados por la US en apoyo del proyecto Laovo Cande. Radio Mujer está hecha y gestionada por un grupo de mujeres jóvenes y emite todos los días del año entre las 13 y las 21 horas.

Raquel Gutiérrez, Desirée Fernández y Jaime Lobo, tres de los once becados por la US
Lolita y Vardineia en la radio de la US

Además de estudiantes y profesores, este verano han pasado diferentes periodos de tiempo por nuestro proyecto profesionales de la Enfermería, de la Odontología, de las Ciencias de la Educación, del Periodismo y de la Ingeniería para dar formación y asistencia, entre ellos la odontóloga María Rodríguez, las enfermeras Bárbara Badanta, Yasmin Andrade, Irene Fontán, María Jesús Ferrer, Carmen Casas, Berta Gallardo y Manuela Modesto, el ingeniero Nicolás Revilla, los periodistas Carmen Lavat, Gabriela Sardá, Francisco Ríos, Enrique Carranza, José Bejarano, Raquel Gutiérrez, Jaime Lobo y de la Educación Desirée Fernandez.

Colabora

Estos proyectos pueden ser también tuyos. Colabora con nosotros.

+ Súmate